jueves, 27 de febrero de 2014
Casos de Éxito en CrowdFunding para videojuegos-Gods will be watching
jueves, 20 de febrero de 2014
Revenue-share, otro modelo de negocio para videojuegos
CrowdFunding una opción de Financiación para Videojuegos
viernes, 14 de febrero de 2014
¿Que es un Publisher de videojuegos?
Muy pocos desarrolladores que inician en el mundo de los Videojuegos conocen este concepto. Algunos incluso llegan a tener un producto finalizado y ni siquiera contemplan la posibilidad de contactar con un Publisher que les ayude con el marketing de su producto. En cambio, deciden lanzarse al ruedo sin contar que existen en el mercado miles de productos de igual o mayor calidad y que destacarse es una tarea compleja.

miércoles, 12 de febrero de 2014
¿Para qué Plataforma Desarrollar mi Videojuego?
Una de las grandes decisiones al momento de iniciar un proyecto de un videojuego es la de hacía que plataforma estará enfocado nuestro desarrollo. Decidir por desarrollar a una plataforma específica determinara completamente los parámetros a seguir en cuanto a la estrategia de marketing y distribución, las características técnicas del videojuego, las herramientas a usar durante el desarrollo y el tiempo que nos puede llevar terminar el proyecto.
En la actualidad podemos optar por varias opciones, ya que en el mercado existen distintas plataformas como las consolas, los dispositivos móviles, el Pc, entre otras. Sin embargo cada una de dichas plataformas tiene sus ventajas y desventajas a la hora del desarrollo. Y es necesario tenerlo en cuenta para lograr un buen desempeño de nuestro proyecto a la hora del lanzamiento.
Por tal Razón el día de hoy quiero compartir algunos de los pros y contras de cada una de las plataformas actuales. Para que puedas tomar la opción que más se acomode a tu visión del proyecto.
Desarrollar para Consolas:
Esa el gran sueño de muchos desarrolladores. Algunos ingresamos a esta industria imaginando que algún día lograríamos desarrollar nuestros grandes títulos para las consolas. Sin embargo hace unos años desarrollar para consolas era una tarea casi titánica. Solo alcanzable por grandes corporaciones con estudios de numerosas personas. Y productos con un acabado AAA. Sin embargo con el Boom de los dispositivos móviles y los estudios Independientes. Las cosas han cambiado bastante. Ahora las grandes corporaciones como Xbox, Nintendo y Play Station, han implementado programas para que desarrolladores Indie publiquen sus juegos en las tiendas virtuales de sus respectivas consolas.
Por sencillo que parezca, aun no lo es del todo. Es necesario pagar por una licencia de desarrollador en cada empresa y utilizar el Kit de desarrollo de cada consola. También es necesario estar sujeto a una fecha de lanzamiento decidida por la empresa y a un extremo, quebrantador de voluntades control de calidad. Sin mencionar que ellos se quedan con un porcentaje de las utilidades.
Si tienes un muy buen presupuesto y un producto excelente es probable que te acepten tu juego para publicarlo en una de las consolas.
Desarrollar para Pc y Web:
Esta plataforma cuenta con Algunas tiendas como la conocidísima Steam, y en el ámbito web Facebook o Kongregate. Sin embargo si quieres lanzar tu proyecto de manera independiente lo puedes hacer a través de internet con tan solo un sitio Web. Debes tener en cuenta que si deseas tomar el camino “fácil” publicando en alguna de las tiendas o plataformas antes mencionadas; ellos se van a quedar con un porcentaje de las utilidades y debes cumplir una serie de parámetros y un control para que tu videojuego sea aprobado. Incluso en algunos casos debes utilizar API´s o SDK´s para que tu videojuego sea compatible con dichas plataformas.
En Steam por ejemplo se debe subir inicialmente el videojuego a Greenlight donde los usuarios deben pre aprobar tu proyecto para que este sea lanzado en la tienda de Steam.
Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de lanzar un videojuego para Pc o Web, es que es muchísimo más fácil sufrir por la piratería. Por lo que debes implementar más seguridad en tu videojuego.
Si cuentas con un producto de muy buena calidad una excelente campaña publicitaria y la paciencia para seguir los parámetros de las tiendas puedes elegir desarrollar para estas plataformas.
Desarrollar para Dispositivos Móviles:
Es la plataforma del momento. La mayoría de los desarrolladores Independientes tienen como objetivo desarrollar para este tipo de plataformas, gracias a que se han roto muchísimas barreras. Se puede llegar de manera más directa a los clientes, obtener grandes ingresos, desarrollar de manera sencilla, los juegos no deben pasar por altos estándares de calidad y casi cualquier persona puede acceder a una cuenta de desarrollador en una de las tiendas de aplicaciones de cada dispositivo.
Pero hay que tener en cuenta que entre cada tienda hay muchas variables, por ejemplo el costo de cada licencia varia un poco. Los controles de calidad en algunas tiendas como la Apple Store son altos, mientras que en Google Play apenas si hay revisión de las aplicaciones. Debes saber que gracias al boom y la gran acogida que ha tenido esta plataforma para los desarrolladores. Es bastante complicado lograr apenas visibilidad de tu videojuego, ya que diariamente se suben cientos de aplicaciones a las tiendas virtuales. También debes tener en cuenta el modelo de negocio que piensas implementar. Y trabajar en una buena estrategia de marketing para lograr que tu videojuego obtenga visibilidad.
En cualquiera de los casos y dependiendo cual sea el de tu elección, lo más importante es que tengas un producto de calidad que agrade a los jugadores.
Y tu ¿A qué plataforma desarrollas?
sábado, 8 de febrero de 2014
¿Desarrollar en 2D o 3D?
A la hora de diseñar un videojuego, hay una serie de características a definir antes de empezar el desarrollo. De estas decisiones depende que lleguemos a finalizar o no el proyecto y nos sirven para tener claro desde el principio cual es el objetivo a alcanzar.
Uno de estos dilemas para los desarrolladores Indie que están empezando, es no saber elegir qué tipo de videojuego desarrollar. Muchos quieren desarrollar un buen título en 3D como algunos grandes referentes de la industria. Pero Otros prefieren desarrollar en 2D, por su buena acogida y facilidad de desarrollo. Sin embargo existen una serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión.
Por esta razón quiero compartirte algunos aspectos para que tomes una decisión de manera acertada, que sea provechosa para tu videojuego y para que ayude con el proceso de desarrollo del mismo.
- Ten en cuenta la capacidad y experiencia de tu equipo de trabajo. Que habilidades poseen, todo de pende si tienes un artista, un animador y un programador que manejen muy bien una o las dos características así mismo pueden tomar una decisión.
- ¿A qué plataforma quieres desarrollar? en base al tipo de plataforma puedes optar por una de las dos opciones. No es lo mismo desarrollar para Móviles que para consolas y algunos títulos tienen mejor acogida en una plataforma especifica que en otra si es 2D o 3D.
- Qué tipo de videojuego es. Tienes que tener en cuenta que si quieres desarrollar un FPS es mucho más lógico hacerlo en 3D. Pero si lo que quieres es hacer un juego sencillo de plataformas será más fácil hacerlo en 2D. Todo depende del tipo de juego que quieras hacer.
Con estos tres aspectos claros podrás elegir con facilidad que tipo de videojuego desarrollar. Así que ánimo y manos a la Obra. Cuéntame ¿tus videojuegos son en 2D o 3D?
3 Motores gráficos Gratuitos Para hacer Juegos sin saber programar
Como mencione anteriormente, una de las herramientas más importantes a la hora de desarrollar un videojuego es el Motor gráfico, el cual se encarga de Reunir todos los demás elementos del videojuego como los gráficos, los sonidos y las animaciones. Para que en conjunto con programación se pueda exportar a una plataforma en específico. Las Grandes empresas suelen desarrollar sus propios motores gráficos. Algunos también deciden utilizar motores ya existentes. Pero también existen personas que sienten curiosidad por el mundo de los videojuegos y quieren vivir la experiencia de desarrollar su propio título.
Por eso hoy quiero compartirles algunos motores gráficos sencillos, para diseñar videojuegos en 2D. Que funcionan sin escribir una sola línea de código, especialmente para aquellos que no saben programación y quieren descubrir sus Habilidades como desarrolladores. Incluso algunos de estos motores pueden servir para desarrollar Maquetas sencillas de un proyecto más grande.
Sin embargo si tienes conocimientos de programación, o alguien de tu equipo los tiene. Puedes optar por los motores gráficos que compartí en esta publicación. Espero que tengas mucha suerte con tus creaciones y que aprendas bastante.
RPG Maker
En general es una muy buena Herramienta, que permite crear juegos del tipo RPG. No se necesita saber nada de programación para utilizarla y a medida que vas aprendiendo su uso, vas conociendo un poco de cómo se desarrolla con sistemas de eventos en los videojuegos.
Existe una completa variedad de versiones del RPG Maker. Entre ellas las más destacadas son las versiones XP y la VX Ace. También existen infinidad de gráficos y sonidos gratuitos para ambas versiones, tanto los que vienen con el programa como los que desarrollan miles de usuarios por toda la red. También encontraras muchos tutoriales sobre cómo usarlo.
Cuenta con una versión gratuita de prueba por 30 días. Completamente en español para que comiences a dar rienda suelta a tus sueños.
Actualmente se puede descargar la versión VX Ace que tiene las siguientes características:
- Tiene un creador de Escenarios y personajes incorporado. En el que podrás diseñar los tuyos para que tu juego sea diferente.
- Utiliza programación mediante eventos, también dispones de una gran base de datos donde puedes personalizar cualquier aspecto del videojuego. Como la moneda, personajes y enemigos.
-
Para desarrolladores avanzados cuenta con un sistema de Scripting en RGSS3 para que puedas personalizar aún más tu juego.
Lo Puedes descargar directamente en una prueba de 30 días desde su sitio oficial Aquí.
Construct 2
Es una poderosa Herramienta que permite crear casi cualquier videojuego sencillo en 2D. Sin necesidad de programar una sola línea de código. Al igual que el Rpg Maker, funciona mediante un sistema de eventos. Pero con la diferencia de que es más visual. Tiene infinidad de mecánicas y comportamientos preestablecidos. Así que lo único que tendrás que hacer es prácticamente Combinarlos en base al videojuego que quieras programar. Puedes añadir cualquier grafico para personalizar tu videojuego, este motor trabaja las animaciones y los objetos mediante Sprites.
Cuenta con una versión gratuita, con algunas limitaciones de de desarrollo, creación de escenarios, uso de sonidos y mecánicas. Pero que permite exportar a Windows, Facebook, Kongregate, Chrome y HTML5. Convirtiéndolo en un motor muy versátil y muy útil a la hora de hacer tus primeras creaciones.
- Contiene un buen motor de físicas, para detectar colisiones y eventos que requieran de esta característica.
- Posee una interfaz y un sistema de eventos muy intuitivo y fácil de manejar.
- Existe una gran documentación sobre el manejo del programa, para que aprendas a manejar la herramienta de manera rápida y sencilla.
- Gracias a su exportación multiplataforma podrás hacer juegos para distintos dispositivos y redes sociales.
Lo Puedes descargar directamente y completamente gratis desde su sitio oficial Aquí.
Game Maker Studio
Es una excelente herramienta. Pensada para desarrolladores un poco más experimentados. Pero sin llegar a la complejidad de un motor gráfico profesional. Permite desarrollar juegos de muy buena calidad en cuestión de semanas y prototipos en solo unas horas. Gracias a su avanzado sistema de Eventos se puede crear casi cualquier tipo de juego en 2D. Mantiene un excelente equilibrio entre el flujo de trabajo y el rendimiento, y permite exportar a múltiples plataformas. Cuenta con una extensa base de usuarios y bibliotecas enteras de proyectos y tutoriales para aprender. A demás cuenta con un Market Place donde subir tus creaciones para que el mundo las conozca. ¿Qué más se puede pedir?
Existen 3 versiones de Game Maker en la actualidad. La versión Studio es completamente Gratis y permite exportar a Windows, Mac Os y Windows 8. Te invito para que le eches un vistazo y hagas tus primeros juegos en esta herramienta.
- Potente motor de físicas, que permite crear cualquier tipo de juego 2D.
- Exportación multiplataforma y Market Place, permitiéndote crear juegos para el mundo.
- Excelente calidad y Flujo de trabajo, permitiendo desarrollar videojuegos de manera rápida y sencilla.
- Para desarrolladores avanzados permite crear juegos más complejos con su potente herramienta de Scripting GML.
Lo Puedes descargar directamente y completamente gratis desde su sitio oficial Aquí.
Espero que te Animes a dar rienda suelta a tu imaginación y creatividad y explores estas herramientas, y tu ¿que motor grafico utilizas?
viernes, 7 de febrero de 2014
¿Por qué Flappy Bird logra ser un juego exitoso en Móviles?
Flappy Bird es un juego para dispositivos Móviles lanzado en mayo del 2013, que ha logrado alcanzar un éxito impresionante en las últimas semanas. Sin ninguna estrategia de promoción y de la manera menos esperada Don Nguyen, el desarrollador independiente detrás de Flappy Bird logro que su juego pasara del anonimato al top de aplicaciones en la App Store y en Google Play.
A dos meses de cumplir un año en las tiendas virtuales. La aplicación alcanzo una viralidad sin precedentes que el día de hoy recibe hasta 50.000 Dólares al día provenientes de la publicidad dentro de la aplicación. Y ha llegado a ser descargado más de 50 millones de veces. La mecánica del juego es bastante sencilla. Consiste en tocar la pantalla para que un pájaro vuele entre la mayor cantidad posible de obstáculos.
Entonces es normal preguntarse ¿como un juego tan simple, puede alcanzar tal punto de viralidad? y es aquí donde se abre el debate, sobre si el éxito de un videojuego para móviles está en la calidad del mismo o es cuestión de suerte. Es por esto que hoy quisiera inspeccionar todos los elementos que este juego contiene para intentar encontrar una explicación a su viralidad.
He tratado de entender al máximo este videojuego y como logró generar tan alto impacto de la noche a la mañana. Porque a simple vista parece ser muy simple hasta rayar en el punto de lo absurdo. Por esto muchos sienten algo de frustración al saber que incluso videojuegos más elaborados, con mejores características y un enorme trabajo detrás, apenas llegan a tener visibilidad en las tiendas. Y en el mejor de los casos a obtener una rentabilidad aceptable. Sin embargo este juego rompe con todos los esquemas y se convierte en otro de esos extraños casos que logran un éxito injustificado.
Pero al ir un poco más allá y con algo de objetividad se pueden destacar algunos puntos.
- El hecho de ser gratuito es un punto a Favor. Su modelo de negocio con publicidad está bien pensado, pues no satura de anuncios la aplicación. Únicamente se muestra al final de la partida y debido a que las partidas son bastante cortas y es muy re jugable un solo jugador puede generar más de dos impresiones al jugar un día cualquiera.
- Es fácil de aprender pero difícil de jugar. Tiene una única mecánica, bastante simple pero que representa un gran reto para el jugador. No importa cuántos días lleves con el juego; siempre te vas a frustrar al ni siquiera poder superar tu propio record o al perder de la manera más absurda posible. Pero el juego no es imposible por lo que el jugador no siente que su frustración es culpa del juego, si no de su propia habilidad.
- Es adictivo y Se puede reiniciar instantáneamente. Solo basta con pulsar el único botón en pantalla para volver a intentar y aunque salgas frustrado sabes que intentaras de nuevo sin ninguna preocupación.
Pero también tiene aspectos malos que hacen que más de uno sienta envidia. Al saber que un trabajo tan simple llega a tener tanta acogida. Como el poco original aspecto grafico sacado de juegos como Mario. Y la falta de música que acompañe la partida. Es por esto que a pesar de tener aspectos positivos, también está muy claro que conto con algo de suerte para alcanzar ese impulso que lo hizo viral. Sin Embargo no hay que desanimarse. Con un poco de suerte algún día nuestro juego puede gozar modestamente de un éxito o convertirse inesperadamente en el top en la tienda de aplicaciones.
¿Y A ti que te parece Flappy Bird?
Sobre Pivot Studio
Es una empresa que está conformada por 6 personas. Una de ellas encargada al diseño gráfico. Otra a la animación, un programador, un compositor, un gerente de marketing y administrador y yo que soy CEO y me encargo de la dirección de proyectos. Nace a partir de una pasión por el desarrollo de videojuegos y como un camino para acaparar el interés de un público. Desarrollando proyectos en los cuales enfocamos todos nuestros esfuerzos para dar la mayor calidad posible.
Para más información acerca de la empresa, sus desarrollos y noticias en la sección "PivotStudio" de este Blog.
Sobre Piranha Attack!
Es un Videojuego Casual 2D, para dispositivos móviles. Que está siendo desarrollado por 5 personas. La idea se generó a partir de un momento de esparcimiento y un par de ideas de uno de mis profesores. Inicialmente se desarrolló una maqueta para mostrar al equipo el flujo de trabajo que debíamos llevar acabo. Lleva en desarrollo 6 meses en los que el mayor retraso a sido la falta de programación. Pero estamos intentando llevar a cabo el proyecto para sacarlo adelante, pues creemos que tiene su buen potencial y que sobre todo es una buena idea.
Para más información sobre Piranha Attack, puedes buscar noticias y artículos de su desarrollo en este Blog en la etiqueta PiranhaAttack!