Últimos Post

jueves, 27 de febrero de 2014

Casos de Éxito en CrowdFunding para videojuegos-Gods will be watching

 

Jordi De Paco es CEO-Gamedesigner de Deconstructeam. Un estudio Español de desarrollo de videojuegos independientes, dedicado a desarrollar juegos en HTML5 Para Navegador. Desde el 2008 se habían dedicado a la participación en Game Jams. Desarrollaban productos no muy elaborados pero que les ayudaban a conseguir experiencia en el desarrollo de Juegos.

Uno de esos tantos proyectos fue Gods Will Be Watching. Un Juego minimalista de estrategia y supervivencia. El jugador debía tomar las decisiones difíciles e intentar mantener vivo a un grupo de personas durante 40 Días. Mientras se administraban las labores diarias de cada personaje, se luchaba contra el Hambre, el Frio y la locura. La historia tenía múltiples desenlaces, aunque era bastante sencilla y poco animada, por lo que gran parte de la acción transcurría en textos y en una sola pantalla de juego. Tenía una calidad visual particular con gráficos en Pixel Art muy bien elaborados. La historia estaba muy bien narrada y el juego te invitaba a jugar hasta el final. Llego a ganar el segundo puesto en el Game Jam entre más de 400 participantes.

Debido a la gran acogida que tuvo el juego y a la cantidad de jugadores que comenzaron a recibir en su sitio Web, Deconstructeam decidió hacer una campaña de CrowdFunding para financiar el desarrollo de una versión completa del videojuego. A partir de aquí, comienza una carrera que dura un mes para alcanzar su objetivo. En el Video Jordi nos cuenta cómo fue su experiencia.

Illustration


También nos brinda una serie de Tips para alcanzar el Éxito en una campaña de CrowdFunding. El objetivo inicial de Gods Will Be Watching en su campaña en indiegogo era alcanzar los 8.000 Euros, pero contaron con tanto éxito que obtuvieron 20.385 Euros. En el video Jordi nos cuenta una serie de concejos que él piensa que fueron claves para el éxito de su campaña, como el contacto con medios de comunicación, la actualización constante de información sobre el videojuego, el haber tenido un trasfondo y una comunidad de seguidores fieles que gustaban del juego antes de lanzarlo.




También realiza una comparación muy importante entre las plataformas de CrowdFunding; deja muy claro que si hubiese lanzado su campaña en Kickstarter “quizás hubiera triplicado el monto recibido” Puesto que en dicha plataforma existen infinidad de personas dispuestas a colaborar y que han apoyado más de 200 proyectos.

Es importante conocer la opinión en carne propia de los desarrolladores que han logrado tener un éxito en el Crowdfunding y aprender de sus concejos. Espero que el material te haya sido de ayuda.





Read more ...

jueves, 20 de febrero de 2014

Revenue-share, otro modelo de negocio para videojuegos

 

Existen distintas formas de monetizar un videojuego. Desde la venta tradicional hasta los nuevos modelos de negocio para videojuego móviles, pero en esta evolución de las tecnologías también ha avanzado las formas de monetización. En una investigación de algunos casos de éxitos que realice, me encontré con un modelo de negocio del cual había escuchado poco o nada. Por tal motivo quisiera compartir un poco de que se trata y que oportunidades puede representar para los desarrolladores que como yo, desconocíamos este modelo.

¿Qué es el Revenue-share?

Es en general un reparto de beneficios. Es un modelo muy utilizado en videojuegos para Web y funciona de la siguiente manera: Un desarrollador tiene un videojuego ya sea gratuito o de pago que necesita acaparar una base de usuarios, fácilmente podría optar por una campaña de Adwords (Publicidad), sin embargo podría implementar el modelo de Revenue share para obtener una mayor rentabilidad.

En este caso, debe contactar sitios web u otros videojuegos o aplicaciones con una buena cantidad de usuarios y visitas diarias, que estén abiertos a nuevo contenido y que utilicen un modelo de publicidad como financiación. De esta manera si estas personas aceptan promocionar el videojuego mediante banners y contenidos relacionados o incluso una sección en la página, obtendrán un porcentaje de las ganancias generadas por el tráfico que llegue al videojuego proveniente de dicho sitio web. Si se consiguen miles de usuarios que hagan micro pagos en el juego o compren una copia digital del mismo, un porcentaje de las ganancias será obtenido por el anunciante.

Sin título-1

En países extranjeros de Europa es un modelo de negocio muy utilizado y rentable. Este es el caso de Good Games Studios, fundada en el 2009 en Hanburgo Alemania, desarrolladores de juegos en línea Free2Play. Actualmente cuentan con 180 millones de usuarios registrados que juegan sus videojuegos.

Entre sus juegos se encuentran Empire, en el que los jugadores deben crear un imperio y protegerse de otros usuarios, toma aproximadamente de 8 a 12 meses terminar el juego y tiene más de 52 millones de jugadores.  Su segundo videojuego es Big Farm en el que el jugador debe gestionar una granja, para producir y vender productos durante unos 8 meses que dura el videojuego para completarse al 100%, cuenta con 25 millones de jugadores.

En ambos casos utilizan un Hibrido de modelo de negocio, que mezcla el Free2Play (Compras dentro del juego) y Revenue-Share para capturar a una gran cantidad de usuarios y que estos generen ganancias que luego son repartidas con algunos socios estratégicos como Miniclip.

Ahora que sabes un poco sobre este modelo de negocio y publicidad, puedes intentar implementarlo si tu videojuego se acopla. Y tu ¿qué opinas de este modelo de negocio?








Read more ...

CrowdFunding una opción de Financiación para Videojuegos



A pesar que este medio de financiación ha creado un alto impacto, aún existen personas que desconocen las oportunidades que puede representar subir un proyecto a una plataforma de Crowdfunding. No solo desde el aspecto económico, sino también por tratarse de una experiencia única y una manera fácil de contactar con tu público objetivo. Esta excelente forma de Financiación ha creado revolución en la industria digital. Llegó a recaudar más de cien millones de dólares en estados unidos en el 2012, solo en  proyectos de videojuegos. 

Para empezar voy a contarte ¿Qué es el Crowdfunding? y ¿cómo funciona?

Es un sistema de financiación colectiva que permite de manera sencilla a cualquier desarrollador conseguir una gran cantidad de dinero, gracias a los aportes de diferentes personas. En la mayoría de los casos estas personas deciden contribuir con la causa y donan  una cantidad determinada de dinero, con base a unos beneficios preestablecidos por el desarrollador que postula el proyecto. No importa si eres un gran desarrollador o un pequeño estudio, lo que cuenta es tu idea y de qué manera haces que el público se sienta participe en ella.

La mayoría de las plataformas de Crowdfunding funcionan de manera muy simple y en tres sencillos pasos. Primero se debe postular la idea con unos objetivos claros, una explicación de lo que se quiere hacer y el monto de dinero que se quiera establecer como meta en un tiempo determinado, por lo general el plazo máximo es desde un par de semanas hasta un mes. Luego el proyecto será difundido al máximo tanto por la plataforma como por el desarrollador, para capturar al mayor publico posible y que este de sus pequeños o grandes aportes. Todo termina una vez cumplido el plazo y pueden ocurrir dos cosas; puede que el proyecto sea un éxito y haya alcanzado su meta o incluso la haya superado. También pudo tener poca acogida y únicamente recoger una cantidad determinada del dinero.



En algunas plataformas de Crowdfunding es necesario que el proyecto alcance la meta para que el dinero recaudado sea desembolsado. Por lo cual si el proyecto no llega a la meta, el dinero es reembolsado a quienes aportaron. En otras plataformas no importa si se cumple o no con la meta, el dinero que se haya alcanzado a recolectar en el plazo establecido es entregado al desarrollador para que inicie con su proyecto. 

¿En qué plataforma puedo postular mi juego?

Actualmente existen una amplia cantidad de plataformas de Crowdfunding, en múltiples idiomas como KickStarter   en inglés y Lanzanos e indieGogo en español. Algunas de ellas están dedicadas a un tema en específico, pero su gran mayoría permiten la postulación de casi cualquier proyecto incluidos todos los que tengan que ver con videojuegos; por lo que es una buena oportunidad de probar suerte y ver qué tan buena recepción tiene el título que tienes en desarrollo.

¿Cuáles son las ventajas?

La más obvia es el hecho de obtener la financiación requerida para tu proyecto si este logra alcanzar la meta; pero más allá también existen otras ventajas, como la oportunidad de conocer lo que al público le gusta, si tu idea es buena seguramente la apoyaran y llegara fácilmente a su meta trazada, pero si por el contrario no logra el objetivo es porque quizás necesite unos ajustes.

También puedes recibir un poco de retroalimentación de las personas que te apoyan, ellos siempre querrán aportar más que su dinero, algunas veces hasta aportan ideas que puedes implementar al momento del desarrollo.

Concejos

Lo primero a tener en cuenta a la hora de hacer una campaña en una plataforma de Crowdfunding es la exposición del proyecto. No basta con un pequeño resumen y un boceto de la idea. Se necesita más que eso para que el público se interese en tu proyecto, entre más detalles cuentes sobre tu proyecto mucho mejor, cuenta que piensas hacer con el dinero, que características tendrá tu juego, sus personajes, su historia, sus mecánicas, para que plataformas, todo con el máximo detalle. También debes contar sobre ti, quien eres y porque te decidiste por desarrollar ese juego.  Una manera fácil de conectar con la gente es mediante un video, donde cuentes todos esos detalles y le incentives a apoyarte.

A cada persona que te apoye puedes brindarle algo a cambio, desde aparecer en los créditos, la banda sonora de tu juego, un art book o una copia y contenido adicional dentro del juego. Este tipo de cosas hacen que las personas se animen a apoyarte, ya que después de todo contribuyen con la causa y obtienen algo a cambio. También puedes hacerlos parte de la idea, permitiéndole a aquel que invierta el mayor monto la posibilidad de dirigir el proyecto a tu lado.

Otro “As” muy usado es la rifa de un dispositivo tecnológico como una Tablet o un computador. De esta manera la gente te apoya y al final alguien gana el premio mayor. Es solo cuestión de imaginación, si la presentación de tu proyecto está completa y ofrece grandes beneficios para quienes apoyan seguro obtendrá una mayor acogida.

Algunos casos de éxito

Comenzare con Star Citizen  es un simulador de vida espacial para PC desarrollado por Cloud Imperium Games Corporation. Promete ser el simulador espacial más grande hasta ahora, con un completo universo por explorar. En su campaña en Kickstarter logro recaudar dos millones ciento treinta y cuatro mil trescientos setenta y cuatro dólares  ($2’134.374). Con una meta de medio millón de dólares ($500.000). Entre las recompensas por apoyar tal iniciativa, se encontraba la obtención de una copia del juego, un casco espacial personalizado, acceso a dos niveles exclusivos, copia del Making off y la banda sonora, entre otras cosas.

ColdWar un juego de estrategia por turnos  para dispositivos móviles, desarrollado por Evil Mind un grupo de emprendedores españoles. El videojuego permite 4 jugadores simultáneos y 3 modalidades de juego. Logro recaudar 7162 Euros, partió con la meta de 6.996 Euros en la plataforma Lanzanos. Entre las recompensas por apoyar se encontraban Tablets, Ipad, figuras de colección de los personajes y la posibilidad de que tu nombre apareciera en el sitio oficial.

Tobuscos Adventures una especie de Tower defense para Pc, donde el jugador debe protegerse de zombies atacándolos con hechizos. Logro recaudar en la plataforma IndieGogo 644.301 dólares, con una meta de 240.000 dólares. Entre las recompensas se encontraban dos códigos para descargar la versión final del juego, camisetas, posters e incluso la posibilidad de una animación personalizada dentro del juego.

Espero que ahora tengas una idea más clara sobre lo que es el Crowdfunding y si tienes un proyecto que necesite algo de capital para despegar, anímate a participar. No tienes nada que perder.  ¿Y tú contemplabas el Crowdfunding como fuente de financiación?
Read more ...

viernes, 14 de febrero de 2014

¿Que es un Publisher de videojuegos?



Muy pocos desarrolladores que inician en el mundo de los Videojuegos conocen este concepto. Algunos incluso llegan a tener un producto finalizado y ni siquiera contemplan la posibilidad de contactar con un Publisher que les ayude con el marketing de su producto. En cambio, deciden lanzarse al ruedo sin contar que existen en el mercado miles de productos de igual o mayor calidad y que destacarse es una tarea compleja.

Entonces para comenzar ¿Que es un Publisher?

Existen desde los inicios de la industria, son grandes inversionistas y distribuidores de videojuegos. Se encargan de rentabilizar y hacer llegar al mercado los productos de los desarrolladores. Funcionan de manera similar a un sello discográfico.  Por lo general los nuevos talentos contactan con un Publisher para mostrarle su Proyecto casi terminado o al menos un prototipo, si logran captar su atención entraran en una fase de negociación donde el Publisher invierte en el proyecto para su finalización y comercialización. Plantean un modelo de negocio y una estrategia de mercadeo adecuada y distribuyen el juego en los países que a su criterio tendrán mejor acogida.

En la mayoría de los casos realizan una gran inversión de capital si el videojuego llega a interesarles; esto les da derecho a quedarse con una parte de las utilidades que muchas veces supera el 60%. Incluso algunos establecen un derecho sobre la propiedad intelectual, permitiéndoles cambiar la idea, crear nuevas entregas, contactar otro estudio para el desarrollo del videojuego, entre otros aspectos.

1

Si la idea les gusta, estarán dispuestos a invertir el dinero y trabajo necesario para generar un videojuego comercial, pues quieren rentabilizar al máximo sus productos, ellos conocen muy bien el mercado y mantienen grandes bases de datos y contactos importantes de la industria; por lo que no dudaran en cambiar la idea inicial, con el aporte de su retroalimentación o el replanteamiento general de la idea.

Ellos más que nadie saben, que si invierten una gran cantidad de esfuerzo y logran alcanzar el éxito, todos saldrán beneficiados. Por este motivo pequeños y grandes estudios de desarrollo buscan contactar con un Publisher de renombre para tener un mayor éxito y una rentabilidad asegurada.

También existe Publisher que desarrollan sus propios títulos como es el caso de EA Sports, una división de Electronic Arts, encargada de desarrollar y distribuir títulos deportivos como Fifa.

¿Existen Publishers para todas las plataformas?

En la actualidad existen gran cantidad de Publishers. Con el impacto del desarrollo para dispositivos móviles se han creado grandes empresas como Chillingo o Unity Games que sirven hoy en día como Publisher de videojuegos para dispositivos móviles. Sin embargo también están los grandes de la industria como Ubisoft, EA, Square Enix o Konami. Algunos de estos también le apuestan a la publicación de títulos para dispositivos móviles; lo cual es algo positivo si eres un desarrollador independiente que se quiere sumar al desarrollo para dispositivos móviles, entonces puedes contactar con alguno de ellos. 

¿Qué tan difícil es entrar en contacto con un Publisher?

No es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. Unos años a tras era bastante complejo contactar un Publisher, para hacerlo necesitabas contar con muy buenos contactos y un producto de calidad excepcional para descrestar a los grandes de la industria. En la actualidad es muy similar, con la diferencia de que solo basta con enviar un correo para contactarse con un buen Publisher y mostrarle nuestro trabajo. Con la tendencia del desarrollo móvil y la aparición de Publishers para estas plataformas se han facilitado mucho las cosas. Si la idea no les gusta simplemente se encargaran de hacerte saber, algunos incluso brindan un poco de retroalimentación, para que mejores tu producto e incluso te animan para que una vez hechas esas mejoras los contactes nuevamente.

¿En qué momento del desarrollo puedo contactar un Publisher?

Es Esencial contar al menos con un prototipo que exprese claramente lo que se quiere lograr con el producto final. Si tienes un juego terminado es un buen momento para contactar uno antes de su lanzamiento. Muchos Publisher prefieren proyectos y juegos inéditos, que aún no hayan llegado a las tiendas virtuales o físicas, por lo que antes de lanzar tu juego precipitadamente puedes probar un poco de suerte y contactar a algún Publisher.

Espero que el concepto te haya quedado claro y te animes a contactar con un Publisher. Si ya lo has hecho, cuéntame ¿Cómo ha sido tu experiencia?














Read more ...

miércoles, 12 de febrero de 2014

¿Para qué Plataforma Desarrollar mi Videojuego?

 

Una de las grandes decisiones al momento de iniciar un proyecto de un videojuego es la de hacía que plataforma estará enfocado nuestro desarrollo. Decidir por desarrollar a una plataforma específica determinara completamente los parámetros a seguir en cuanto a la estrategia de marketing y distribución, las características técnicas del videojuego, las herramientas a usar durante el desarrollo y el tiempo que nos puede llevar terminar el proyecto.

En la actualidad podemos optar por varias opciones, ya que en el mercado existen distintas plataformas como las consolas, los dispositivos móviles, el Pc, entre otras. Sin embargo cada una de dichas plataformas tiene sus ventajas y desventajas a la hora del desarrollo. Y es necesario tenerlo en cuenta para lograr un buen desempeño de nuestro proyecto a la hora del lanzamiento.

Por tal Razón el día de hoy quiero compartir algunos de los pros y contras de cada una de las plataformas actuales. Para que puedas tomar la opción que más se acomode a tu visión del proyecto.

 

18

Desarrollar para Consolas:

Esa el gran sueño de muchos desarrolladores. Algunos ingresamos a esta industria imaginando que algún día lograríamos desarrollar nuestros grandes títulos para las consolas. Sin embargo hace unos años desarrollar para consolas era una tarea casi titánica. Solo alcanzable por grandes corporaciones con estudios de numerosas personas. Y productos con un acabado AAA.  Sin embargo con el Boom de los dispositivos móviles y los estudios Independientes. Las cosas han cambiado bastante. Ahora las grandes corporaciones como Xbox, Nintendo y Play Station, han implementado programas para que desarrolladores Indie publiquen sus juegos en las tiendas virtuales de sus respectivas consolas.

Por sencillo que parezca, aun no lo es del todo. Es necesario pagar por una licencia de desarrollador en cada empresa y utilizar el Kit de desarrollo de cada consola. También es necesario estar sujeto a una fecha de lanzamiento decidida por la empresa y a un extremo, quebrantador de voluntades control de calidad. Sin mencionar que ellos se quedan con un porcentaje de las utilidades.

Si tienes un muy buen presupuesto y un producto excelente es probable que te acepten tu juego para publicarlo en una de las consolas.

Desarrollar para Pc y Web:

Esta plataforma cuenta con Algunas tiendas como la conocidísima Steam, y en el ámbito web Facebook o Kongregate. Sin embargo si quieres lanzar tu proyecto de manera independiente lo puedes hacer a través de internet con tan solo un sitio Web. Debes tener en cuenta que si deseas tomar el camino “fácil” publicando en alguna de las tiendas o plataformas antes mencionadas; ellos se van a quedar con un porcentaje de las utilidades y debes cumplir una serie de parámetros y un control para que tu videojuego sea aprobado. Incluso en algunos casos debes utilizar API´s o SDK´s para que tu videojuego sea compatible con dichas plataformas.

En Steam por ejemplo se debe subir inicialmente el videojuego a Greenlight donde los usuarios deben pre aprobar tu proyecto para que este sea lanzado en la tienda de Steam.

Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de lanzar un videojuego para Pc o Web, es que es muchísimo más fácil sufrir por la piratería. Por lo que debes implementar más seguridad en tu videojuego.

Si  cuentas con un producto de muy buena calidad una excelente campaña publicitaria y la paciencia para seguir los parámetros de las tiendas puedes elegir desarrollar para estas plataformas.

Desarrollar para Dispositivos Móviles:

Es la plataforma del momento. La mayoría de los desarrolladores Independientes tienen como objetivo desarrollar para este tipo de plataformas, gracias a que se han roto muchísimas barreras. Se puede llegar de manera más directa a los clientes, obtener grandes ingresos, desarrollar de manera sencilla, los juegos no deben pasar por altos estándares de calidad y casi cualquier persona puede acceder a una cuenta de desarrollador en una de las tiendas de aplicaciones de cada dispositivo.

Pero hay que tener en cuenta que entre cada tienda hay muchas variables, por ejemplo el costo de cada licencia varia un poco. Los controles de calidad en algunas tiendas como la Apple Store son altos, mientras que en Google Play apenas si hay revisión de las aplicaciones. Debes saber que gracias al boom y la gran acogida que ha tenido esta plataforma para los desarrolladores. Es bastante complicado lograr apenas visibilidad de tu videojuego, ya que diariamente se suben cientos de aplicaciones a las tiendas virtuales. También debes tener en cuenta el modelo de negocio que piensas implementar. Y trabajar en una buena estrategia de marketing para lograr que tu videojuego obtenga visibilidad.

En cualquiera de los casos y dependiendo cual sea el de tu elección, lo más importante es que tengas un producto de calidad que agrade a los jugadores.

Y tu ¿A qué plataforma desarrollas?

Read more ...

sábado, 8 de febrero de 2014

¿Desarrollar en 2D o 3D?

 

A la hora de diseñar un videojuego, hay una serie de características a definir antes de empezar el desarrollo. De estas decisiones depende que lleguemos a finalizar o no el proyecto y nos sirven para tener claro desde el principio cual es el objetivo a alcanzar.

Uno de estos dilemas para los desarrolladores Indie que están empezando, es no saber elegir qué tipo de videojuego desarrollar. Muchos quieren desarrollar un buen título en 3D como algunos grandes referentes de la industria. Pero Otros prefieren desarrollar en 2D, por su buena acogida y facilidad de desarrollo. Sin embargo existen una serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión.

Por esta razón quiero compartirte algunos aspectos para que tomes una decisión de manera acertada, que sea provechosa para tu videojuego y para que ayude con el proceso de desarrollo del mismo.

1

  • Ten en cuenta la capacidad y experiencia de tu equipo de trabajo. Que habilidades poseen, todo de pende si tienes un artista, un animador y un programador que manejen  muy bien una o las dos características así mismo pueden tomar una decisión.
  • ¿A qué plataforma quieres desarrollar? en base  al tipo de plataforma puedes optar por una de las dos opciones. No es lo mismo desarrollar para Móviles que para consolas y algunos títulos tienen mejor acogida en una plataforma especifica que en otra si es 2D o 3D.
  • Qué tipo de videojuego es. Tienes que tener en cuenta que si quieres desarrollar un FPS es mucho más lógico hacerlo en 3D. Pero si lo que quieres es hacer un juego sencillo de plataformas será más fácil hacerlo en 2D. Todo depende del tipo de juego que quieras hacer.

Con estos tres aspectos claros podrás elegir con facilidad que tipo de videojuego desarrollar. Así que ánimo y manos a la Obra. Cuéntame ¿tus videojuegos son en 2D o 3D?

Read more ...

3 Motores gráficos Gratuitos Para hacer Juegos sin saber programar

 

Como mencione anteriormente, una de las herramientas más importantes a la hora de desarrollar un videojuego es el Motor gráfico, el cual se encarga de Reunir todos los demás elementos del videojuego como los gráficos, los sonidos y las animaciones. Para que en conjunto con programación se pueda exportar a una plataforma en específico. Las Grandes empresas suelen desarrollar sus propios motores gráficos. Algunos también deciden utilizar motores ya existentes. Pero también existen personas que sienten curiosidad por el mundo de los videojuegos y quieren vivir la experiencia de desarrollar su propio título.

Por eso hoy quiero compartirles algunos motores gráficos sencillos, para diseñar videojuegos en 2D. Que funcionan sin escribir una sola línea de código, especialmente para aquellos que no saben programación  y quieren descubrir sus Habilidades como desarrolladores. Incluso algunos de estos motores pueden servir para desarrollar Maquetas sencillas de un proyecto más grande.

Sin embargo si tienes conocimientos de programación, o alguien de tu equipo los tiene. Puedes optar por los motores gráficos que compartí en esta publicación. Espero que tengas mucha suerte con tus creaciones y que aprendas bastante.

image

RPG Maker

En general es una muy buena Herramienta, que permite crear juegos del tipo RPG. No se necesita saber nada de programación para utilizarla y a medida que vas aprendiendo su uso, vas conociendo un poco de cómo se desarrolla con sistemas de eventos en los videojuegos.

Existe una completa variedad de versiones del RPG Maker. Entre ellas las más destacadas son las versiones XP y la VX Ace. También existen infinidad de gráficos y sonidos gratuitos para ambas versiones, tanto los que vienen con el programa como los que desarrollan miles de usuarios por toda la red. También encontraras muchos tutoriales sobre cómo usarlo.

Cuenta con una versión gratuita de prueba por 30 días. Completamente en español para que comiences a dar rienda suelta a tus sueños.

image

Actualmente se puede descargar la versión VX Ace que tiene las siguientes características:

  • Tiene un creador de Escenarios y personajes incorporado. En el que podrás diseñar los tuyos para que tu juego sea diferente.
  • Utiliza programación mediante eventos, también dispones de una gran base de datos donde puedes personalizar cualquier aspecto del videojuego. Como la moneda, personajes y enemigos.
  • Para desarrolladores avanzados cuenta con un sistema de Scripting en RGSS3 para que puedas personalizar aún más tu juego.

Lo Puedes descargar directamente en una prueba de 30 días desde su sitio oficial  Aquí.

Construct 2

Es una poderosa Herramienta que permite crear casi cualquier videojuego sencillo en 2D. Sin necesidad de programar una sola línea de código. Al igual que el Rpg Maker, funciona mediante un sistema de  eventos. Pero con la diferencia de que es  más visual. Tiene infinidad de mecánicas y comportamientos preestablecidos. Así que lo único que tendrás que hacer es prácticamente Combinarlos en base al videojuego que quieras programar. Puedes añadir cualquier grafico para personalizar tu videojuego, este motor trabaja las animaciones y los objetos mediante Sprites.

Cuenta con una versión gratuita, con algunas limitaciones de de desarrollo, creación de escenarios, uso de sonidos y mecánicas. Pero que permite exportar a Windows, Facebook, Kongregate, Chrome y HTML5.  Convirtiéndolo en un motor muy versátil y muy útil a la hora de hacer tus primeras creaciones.

 

  • Contiene un buen motor de físicas, para detectar colisiones y eventos que requieran de esta característica.
  • Posee una interfaz y un sistema de eventos muy intuitivo y fácil de manejar.
  • Existe una gran documentación sobre el manejo del programa, para que aprendas a manejar la herramienta de manera rápida y sencilla.
  • Gracias a su exportación multiplataforma podrás hacer juegos para distintos dispositivos y redes sociales.

Lo Puedes descargar directamente y completamente gratis desde su sitio oficial  Aquí.

Game Maker Studio

Es una excelente herramientaPensada para desarrolladores un poco más experimentados. Pero sin llegar a la complejidad de un motor gráfico profesional. Permite desarrollar juegos de muy buena calidad en cuestión de semanas y prototipos en solo unas horas. Gracias a su avanzado sistema de Eventos se puede crear casi cualquier tipo de juego en 2D. Mantiene un excelente equilibrio entre el flujo de trabajo y el rendimiento, y permite exportar a múltiples plataformas. Cuenta con una extensa base de usuarios y bibliotecas enteras de proyectos y tutoriales para aprender. A demás cuenta con un Market Place donde subir tus creaciones para que el mundo las conozca. ¿Qué más se puede pedir?

Existen 3 versiones de Game Maker en la actualidad. La versión Studio es completamente Gratis y permite exportar a Windows, Mac Os y Windows 8. Te invito para que le eches un vistazo y hagas tus primeros juegos en esta herramienta.

  • Potente motor de físicas, que permite crear cualquier tipo de juego 2D.
  • Exportación multiplataforma y Market Place, permitiéndote crear juegos para el mundo.
  • Excelente calidad y Flujo de trabajo, permitiendo desarrollar videojuegos de manera rápida y sencilla.
  • Para desarrolladores avanzados permite crear juegos más complejos con su potente herramienta de Scripting GML.

Lo Puedes descargar directamente y completamente gratis desde su sitio oficial  Aquí.

Espero que te Animes a dar rienda suelta a tu imaginación y creatividad y explores estas herramientas, y tu ¿que motor grafico utilizas?

Read more ...

viernes, 7 de febrero de 2014

¿Por qué Flappy Bird logra ser un juego exitoso en Móviles?

 

Flappy Bird es un juego para dispositivos Móviles lanzado en mayo del 2013, que ha logrado alcanzar un éxito impresionante en las últimas semanas. Sin ninguna estrategia de promoción y de la manera menos esperada Don Nguyen, el desarrollador independiente detrás de Flappy Bird logro que su juego pasara del anonimato al top de aplicaciones en la App Store y en Google Play.

A dos meses de cumplir un año en las tiendas virtuales. La aplicación alcanzo una viralidad sin precedentes que el día de hoy recibe hasta 50.000 Dólares al día provenientes de la publicidad dentro de la aplicación. Y ha llegado a ser descargado más de 50 millones de veces. La mecánica del juego es bastante sencilla. Consiste en tocar la pantalla para que un pájaro vuele entre la mayor cantidad posible de obstáculos.

Entonces es normal preguntarse ¿como un juego tan simple, puede alcanzar tal punto de viralidad? y es aquí donde se abre el debate, sobre si el éxito de un videojuego para móviles está en la calidad del mismo o es cuestión de suerte. Es por esto que hoy quisiera inspeccionar todos los elementos que este juego contiene para intentar encontrar una explicación a su viralidad.

1

He tratado de entender al máximo este videojuego y como logró generar tan alto impacto de la noche a la mañana. Porque a simple vista parece ser muy simple hasta rayar en el punto de lo absurdo. Por esto muchos sienten algo de frustración al saber que incluso videojuegos más elaborados, con mejores características y un enorme trabajo detrás, apenas llegan a tener visibilidad en las tiendas. Y en el mejor de los casos a obtener una rentabilidad aceptable. Sin embargo este juego rompe con todos los esquemas y se convierte en otro de esos extraños casos que logran un éxito injustificado.

Pero al ir un poco más allá y con algo de objetividad se pueden destacar algunos puntos.

  • El hecho de ser gratuito es un punto a Favor. Su modelo de negocio con publicidad está bien pensado, pues no satura de anuncios la aplicación. Únicamente se muestra al final de la partida y debido a que las partidas son bastante cortas y es muy re jugable un solo jugador puede generar más de dos impresiones al jugar un día cualquiera.
  • Es fácil de aprender pero difícil de jugar. Tiene una única mecánica, bastante simple pero que representa un gran reto para el jugador. No importa cuántos días lleves con el juego; siempre te vas a frustrar al ni siquiera poder superar tu propio record o al perder de la manera más absurda posible. Pero el juego no es imposible por lo que el jugador no siente que su frustración es culpa del juego, si no de su propia habilidad.
  • Es adictivo y Se puede reiniciar instantáneamente. Solo basta con pulsar el único botón en pantalla para volver a intentar y aunque salgas frustrado sabes que intentaras de nuevo sin ninguna preocupación.

 

1

Pero también tiene aspectos malos que hacen que más de uno sienta envidia. Al saber que un trabajo tan simple llega a tener tanta acogida. Como el poco original aspecto grafico sacado de juegos como Mario. Y la falta de música que acompañe la partida. Es por esto que a pesar de tener aspectos positivos, también está muy claro que conto con algo de suerte para alcanzar ese impulso que lo hizo viral. Sin Embargo no hay que desanimarse. Con un poco de suerte algún día nuestro juego puede gozar modestamente de un éxito o convertirse inesperadamente en el top en la tienda de aplicaciones.

¿Y A ti que te parece Flappy Bird? 

Read more ...

Sobre Pivot Studio

Es una empresa que está conformada por 6 personas. Una de ellas encargada al diseño gráfico. Otra a la animación, un programador, un compositor, un gerente de marketing y administrador y yo que soy CEO y me encargo de la dirección de proyectos. Nace a partir de una pasión por el desarrollo de videojuegos y como un camino para acaparar el interés de un público. Desarrollando proyectos en los cuales enfocamos todos nuestros esfuerzos para dar la mayor calidad posible.

Para más información acerca de la empresa, sus desarrollos y noticias en la sección "PivotStudio" de este Blog.

Sobre Piranha Attack!

Es un Videojuego Casual 2D, para dispositivos móviles. Que está siendo desarrollado por 5 personas. La idea se generó a partir de un momento de esparcimiento y un par de ideas de uno de mis profesores. Inicialmente se desarrolló una maqueta para mostrar al equipo el flujo de trabajo que debíamos llevar acabo. Lleva en desarrollo 6 meses en los que el mayor retraso a sido la falta de programación. Pero estamos intentando llevar a cabo el proyecto para sacarlo adelante, pues creemos que tiene su buen potencial y que sobre todo es una buena idea.

Para más información sobre Piranha Attack, puedes buscar noticias y artículos de su desarrollo en este Blog en la etiqueta PiranhaAttack!